¿Qué es Google Trends y cómo conocer todas las tendencias de tu sector?
Imagina que, como si fuera magia, con un solo toque puedes saber qué buscan tus potenciales clientes, qué tendencias de búsqueda existen y qué términos están relacionados con tu negocio. Sería fantástico ¿verdad?
¡Pues deja de imaginar!
El buscador dispone de una herramienta llamada “Google Trends” y, no es magia, es una realidad. Además es gratis.
Google Trends suele pasar desapercibida para muchos y es una pena porque su poder es muy potente.
Sobre todo si estás comenzando con tu ecommerce y aún dudas entre qué productos debes incluir y cuáles no en tu web. Además Núboh te ayuda a comenzar y crear una tienda profesional:
Como muestra de poder de esta herramienta te diré que con Google Trends puedes anticipar el interés de tus potenciales clientes y conocer los términos más representativos de tu sector para adaptarlo a tu tienda online.
Resumen del post
¿Qué es Google Trends?
¿Cómo usar Google Trends para mejorar la estrategia de marketing de tu ecommerce?
Tutorial de Google Trending (Trends) en español ¿Cómo usar la herramienta paso a paso?
Lo más buscado del año en España
1. ¿Qué es Google Trends?
Google Trends es una herramienta gratuita de Google que te informa acerca de los patrones o tendencias de búsqueda de los usuarios a lo largo del tiempo en cada país o región. Tú eliges.
Tienes a golpe de clic información sobre:
Con qué frecuencia se busca una palabra o frase clave
En qué momento determinado se ha estado buscando más
En qué lugar del mundo ha suscitado un mayor interés
Qué términos son tendencia

Al acceder a la página principal, verás un buscador enorme para introducir el término o frase de la que necesitas información.
Google trends te lo pone fácil:
Te propone algunas sugerencias, en tiempo real y en distintas localizaciones, para que comprendas rápidamente qué está ocurriendo en este momento. El mundo en la palma de tu mano.
Así que adelante, ¡anímate a realizar tu primera consulta!
2. ¿Cómo usar Google Trends para mejorar la estrategia de marketing de tu ecommerce?
Estamos ante una herramienta algo desconocida por algunos profesionales y negocios, pese a su gran utilidad.
Así que, adelántate a tus competidores y obten datos jugosos que puedes comenzar a usar hoy mismo en tu estrategia comercial.
Úsalos en tus acciones de marketing digital ¡Te supondrán una auténtica ventaja competitiva para consolidar tu proyecto!
Recuerda que si nadie encuentra tu web en los buscadores, tendrás muy pocas visitas. Y sin visitas no hay ventas.
El éxito de tu proyecto online depende en gran medida de tu estrategia SEO, y Google Trending significa una magnífica fuente de datos para alimentarla.
Ademá, cuenta con numerosas funciones que ofrece Google Trending para los negocios online:
Elige el país
Puedes filtrar los datos por el país de origen.
Si tienes un producto que te permita hacer un ecommerce internacional, puedes poner “Todo el mundo”.
Comprobarás así si tus términos tienen una tendencia de búsqueda relevante en más de un país.
Elige el intervalo de tiempo
Google Trends permite filtrar los resultados por intervalos de tiempo determinados.
Desde 2004 hasta la actualidad tienes un amplio abanico de opciones para segmentar tus búsquedas.
Otras opciones a corto plazo para consultar son:
- El último día
- El último mes
- El último trimestre
- Los últimos 5 años
Elige la categoría
Puedes afinar los resultados de tus búsquedas filtrando por categorías o sectores como deportes, informática, Internet, juegos, salud, etc.
Ambos sabemos que el español es tan rico, que hay ocasiones en que un mismo término tiene diferentes acepciones:
“Gato” como herramienta para la elevación de automóviles. Selecciona la categoría “Automóviles y vehículos”
“Gato” como animal. Aquí debes marcar “Animales y mascotas”
Elige el tipo de búsqueda
Permite conocer la tendencia de búsqueda de los términos elegidos en los diferentes tipos de buscadores de Google:
Búsquedas orgánicas
Youtube
Google Shopping
Google News
Imágenes
Comparador
La herramienta también te permite hacer comparaciones en cuanto al volumen de búsquedas entre más de dos términos o frases.
Puedes “enfrentar” hasta 5 palabras/frases.
Es buena idea comparar conceptos parecidos o relacionados con una misma temática. Esto te dará una visión de cómo han evolucionado las búsquedas a lo largo del tiempo y decidirte por una.
3. Tutorial de Google Trending (Trends) en español ¿Cómo usar la herramienta paso a paso?
Vamos a aprender a leer las gráficas e interpretar los datos de tendencias. Probemos con el término “tienda online”:

Lo primero que puedes ver es la gráfica principal:
Eje horizontal → representa el intervalo de tiempo escogido (por ejemplo los últimos 12 meses)
Eje vertical → cuantifica la frecuencia de búsqueda de esa palabra
La frecuencia o interés de búsqueda se mide en valores de 0 a 100, donde 100 indica la popularidad máxima de un término.
Como puedes ver en la gráfica, el concepto “tienda online” está gozando de buena popularidad durante estos últimos años en España.
Ha alcanzado incluso el nivel máximo (de 100) en meses concretos, como ocurrió en noviembre y diciembre.
A mi parecer hay 8 claves para saber usar Google Trends como un profesional. Es importante conocer algunos conceptos para entender la herramienta y sacarle todo el “jugo” a sus datos:
Volumen de búsquedas
También llamado frecuencia o interés de búsqueda. Es un valor relativo, del que:
→ 100 se puede interpretar como “en tendencia/muy buscado”.
→ 0 como “sin interés” por parte de los usuarios.
Temas relacionados
Este apartado abarca términos vinculados con tu búsqueda, pese a no contener la palabra clave de búsqueda escrita por ti en el buscador de Google Trends.
Aquí encontrarás a empresas de la competencia o los “gigantes” de tu sector, ya que Google Trends arroja términos que han aparecido como “Noticias” junto a tu búsqueda en el intervalo de tiempo elegido.
La popularidad viene indicada por una cantidad porcentual (%), que cuantifica si un término está en auge en mayor o menor medida.

Situando el ratón sobre cada porcentaje (+350%), tienes la posibilidad de abrir en una nueva ventana el análisis concreto de ese término relacionado al que buscaste.
Esta cifra porcentual está relacionada con el aumento de frecuencia de búsqueda desde el último período.
Al ser muy elevado, puede ser indicativo de que ese concepto sea nuevo o que antes careciera de interés.
Consultas relacionadas
Este bloque te da ideas sobre otros temas relacionados con el que buscaste y que también están siendo del interés del público.
Es la sección donde encontrarás palabras clave “long tail” muy útiles para encaminar tu estrategia SEO hacia esos términos en clara ascendencia de popularidad.

Datos a nivel regional
Google Trends España es capaz de mostrarnos resultados de búsqueda de un término a nivel regional.
Cambiemos de ejemplo y supongamos que la búsqueda ahora es “cartas restaurante”:

Podemos ver en la imagen anterior que se trata de un concepto con una popularidad aceptable a lo largo del año 2021.
El interés que tiene por cada región en España, evidencia que es un tema “candente” en el País Vasco y, aunque de lejos, le siguen la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia y Andalucía
Si eres diseñador gráfico, ya sabes el potencial que tiene trabajar la palabra clave “cartas restaurante” para captar clientes (restaurantes y bares). Y, trabajar las regiones con mayor interés en esta palabra.
Podrás dirigir tus campañas publicitarias en primer lugar a estas regiones para asegurarte el mayor porcentaje de éxito en tus acciones de marketing y estrategias de SEO Local.
Comparativa
Google Trends permite comparar hasta 5 conceptos.
Siguiendo con uno de los ejemplos anteriores, añadimos el término “Código QR” (lo añadiremos sin tilde, que se busca mucho más que con ella).
Esta comparativa es interesante por la estrecha vinculación que han adquirido ambos dentro del sector de la hostelería, tras la reapertura de este tipo de negocios por el COVID19 y la necesidad de digitalizar sus cartas.

Al igual que venimos viendo hasta ahora, la utilidad de estos datos es:
Conocer sobre qué términos o expresiones recae la demanda comercial por parte de los negocios, empresas y usuarios
Intuir si es el mejor momento para lanzar un producto o servicio dentro de tu web
Exportar Datos
Cada bloque te da la opción de llevarte los datos a otro lugar.
Así puedes analizarlos con tranquilidad en otro momento, sin necesidad de permanecer dentro de la herramienta.
Tienes 3 opciones de exportación:
1 DESCARGA
Puedes descargar un fichero tipo CSV (Excel)
2 INSERTAR
Puedes “embeber” el gráfico en tu propia web.
¿La ventaja? Que en todo momento, tendrás el gráfico actualizado, aunque hayan pasado varios meses (o años)
3 COMPARTIR
Elige una de las redes sociales que te ofrece la herramienta e irás directamente a esa plataforma para darle difusión entre tus seguidores
En el segundo caso, quedaría de esta manera:
Explorar temas de actualidad
¿Te has quedado sin ideas?
Puede ser que tan sólo quieras explorar acerca de los términos de moda en la actualidad.
Entonces, Google Trends te muestra los 25 temas y las 25 consultas que son tendencia en estos momentos.
Tan solo tienes que borrar la búsqueda anterior que hayas hecho y buscar con el campo “Añadir término de búsqueda” vacío

Según la imagen, términos como “wordle”, “volcan la palma” y “_finance” están de moda.
Y si dentro de tu estrategia, estás trabajando tus palabras clave informativas a través de un blog, ¿a qué esperas para crear artículos sobre estos temas?
¿Sabías que cada año hacen un vídeo recopilatorio con los temas y consultas más populares a lo largo de esos 12 meses?
4. Lo más buscado del año en España y México
Es curioso ver cuáles fueron los intereses de cada país en todo un año completo.
Por ejemplo, veamos:

¿En qué puede beneficiar conocer las tendencias del año anterior al SEO de mi negocio?
¡Muy sencillo! Puedes encontrar temáticas que triunfaron durante el año que acaba de terminar y que en el presente sigan estando en boca de todos.
Si tu ecommerce tiene cierta relación con los resultados, quizás puedas satisfacer las necesidades de compra de aquellos que demandan ese producto concreto.
La estrategia aquí es echar la vista atrás y ver cuál fue su evolución durante esos 365 días anteriores y si la tendencia de búsqueda ha sido ascendente. En caso afirmativo, súbete al carro.